top of page
Balanz.png

Se destaca por ofrecer una amplia variedad de fondos comunes de inversión. Y plataforma de uso simple.

Balanz Banner OK+.png

Balanz es un Grupo integrado al Mercado de Capitales Argentino, con una trayectoria de más de 15 años y profesionales con más de 30 años de experiencia en la Industria Financiera.

Opera como Agente de Liquidación y Compensación en los mercados BYMA, MAE y Rofex y administramos nuestra propia Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión.

Su posición en el mercado es de máxima solidez y permanente crecimiento. Sustentada con un constante análisis de los ciclos económicos, tomas de decisiones acertadas y un firme compromiso en darles seguridad y transparencia a las operaciones de nuestros más de 90.000 clientes.

¡Empezá a invertir con Balanz!

Abrí tu cuenta de forma digital sin costo de mantenimiento

Invertí en los activos que quieras, desde donde estés, real time.

Comprá y vendé dólares al mejor precio del mercado, las 24hs, los 7 días de la semana.

Consultá con tu asesor cuando quieras.

  • Introducción al Análisis Técnico, Teoria de DOW & Fases de Mercado"
    Conceptos Básicos Filosofía del AT Análisis Técnico VS Análisis Fundamental: Breves comparaciones Ventajas del Análisis Técnico Teoría de Dow – Postulados técnicos Tendencias: Primaria, Secundaria, Terciaria Fases de mercado – Modelo de ondas
  • Introducción al Mercado de Capitales
    Pasos Previos: el ahorro Eliminando pre-conceptos: la bolsa como timba financiera Ventajas de invertir en bolsa: exenciones impositivas, coberturas, etc CNV y Caja de Valores: qué son y qué funciones cumplen. Breve exposición Índice Merval. Cómo se compone. Carteras Proyectadas M.Ar y Merval 25: características y formas de cálculo Dónde y cómo comenzar a operar. Portal Único de Contacto (PUC) Tipo de Inversiones: renta fija y renta variable. Características de cada una de ellas Activos Financieros: definición y características. Tipos Instrumentos representativos de capital. Acciones: derechos de los accionistas Instrumentos de Deuda: ON y CPD Fondos Comunes: abiertos VS cerrados Diversificación: formas de aplicación Operaciones del Mercado de Capitales: Contado y a Plazo (24 y 72 hs) Sistemas de Negociación: Negociación electrónica y negociación bilateral Caja de Puntas: qué son y para qué sirven Mercado Primario VS Mercado Secundario Mercado Primario VS Mercado Secundario Mercado Primario VS Mercado Secundario Concepto de Riesgo y de Aversión al Riesgo Horizonte de Inversión Perfil del Inversor
  • Mercados Internacionales & Indicadores Mundiales
    Mercado Estadounidense: características. Principales indicadores Páginas donde obtener precios y cotizaciones online. Pre-Market y Post-Market Adr´s, Cedear´s, ETFs Acciones argentinas que cotizan en eeuu: forma de cálculo Tipo de cambio “Contado con Liquidación (CCL)”. Importancia de este indicador Materias Primas: petróleo, oro, acero, azúcar. Incidencia en las cotizaciones Monedas: paridades euro-dólar, peso-dólar, real-dólar La FED y la tasa libre de riesgo norteamericana
  • Gráficos
    Tipos de Gráficos: Línea, Barras y Velas Usos y Funcionalidades de cada tipo de gráfico Escala de Gráficos: lineales y semi logarítmicos Gráficos de tiempo (“Time Frame”): Intradiaria, Diaria, Semanal, Mensual, Anual La línea Nazca de los gráficos Volumen y su importancia
  • Metastock - Software para Análisis Técnico
    Generalidades Herramientas Cargas y Actualizaciones Menú de Indicadores y Osciladores Ajustes, Distribución y Split Formulas
  • Gráficos Online, Descarga de DAtos & Cotizaciones Online"
    Cotizaciones Online: Panel Líder, Panel General, Bonos, Acciones, Opciones, etc Páginas para descarga de precios: formato MetaStock y Excel Páginas para graficar online: funcionalidades y comparaciones entre ellas Noticias: diarios locales, brasileros y españoles
  • Tendencias, Soportes y Resistencias"
    Módulo 3: Tendencias Definición y normas de aplicación Tendencias alcistas, bajistas y laterales. Ejemplos Funciones y utilidades de la tendencias Tipos de tendencia: Lineal, Canales, Abanicos, Curva de Precios, Directriz Alcista Módulo 4: Soportes y Resistencias Definición e Identificación. Ejemplos Conceptos Importancia y Características Distintas variantes de soportes y resistencias Áreas, Zonas, Bandas Retrocesos de Fibonacci Stop Loss
  • Figuras Técnicas: Generalidades figuras mayores (de reversión)
    Formaciones técnicas Mayores y Menores (parte I) Módulo 5: Formaciones Técnicas: Generalidades y Figuras Mayores Formaciones técnicas: Proyecciones y Mediciones Figuras Mayores y Menores: diferencias Figuras Mayores de Contorno y Reversión: listado Figuras Mayores Geométricas de Reversión y/o Continuación: listado Requisitos de las figuras Conceptos de: “Pull-Back”, “Ruptura y Fuga” Figuras Mayores de Reversión: o Doble techo/piso o Triple techo/piso o Hombro-Cabeza-Hombro y Hombro-Cabeza-Hombro Invertido o Techo Redondeado y Piso Redondeado El rol de volumen en las figuras técnicas
  • Figuras Técnicas: Geométricas y Menores (Reversión & Continuación)
    Formaciones técnicas Mayores y Menores (parte II) Módulo 6: Formaciones Técnicas: Figuras Geométricas y Figuras Menores Formaciones técnicas: Proyecciones y Mediciones Figuras Geométricas: de reversión y/o de continuación: o Triángulos: ascendentes, descendentes, simétricos, ensanchados o Rectángulos y Diamantes Figuras Técnicas Menores: o Reversión de uno y dos días (Reversal Day) o Islas o Pararrayos y Jabalinas o Mástil y Bandera o Gallardetes – Banderín o Cuñas: de resolución bajista y alcista Concepto de GAP: tipos de GAP: arranque, agotamiento y continuación
  • Análisis Cuantitativo: Indicadores y Osciladores Técnicos
    Promedios Móviles Módulo 7: Medias Móviles Concepto: qué son y para qué sirven las medias móviles Relación entre la Tendencia y las Medias Móviles Tipos de Medias Móviles: Características y Cálculo de cada una de ellas Usos: Cruce y Penetración, su importancia Las medias móviles y su uso en los distintos “time frames” Sistemas: estrategias usando MM. Primera aproximación Combinación de sistemas para entrar y salir
  • Análisis Cuantitativo: Indicadores y Osciladores Técnicos II
    Indicadores y Osciladores Técnicos Módulo 8: Indicadores y Osciladores Técnicos Concepto: La curva la crea el Mercado, las herramientas cuantitativas los analistas De tendencia: Directional Movement, MACD, Parabolic SAR De momentum: Relative Strength Index (RSI), Stochastic Oscilator, Williams’ %R De Fuerza de Mercado: Demand Index De volatilidad: Bandas de Bolinger
  • Repaso General del Curso
    Repaso general del curso. Poniendo en práctica lo aprendido Culminación del curso Consultas específicas sobre todo el temario estudiado Práctica tipo taller: graficando con Jorge Fedio
  • Bonos
    Que son los Bonos Introducción a los instrumentos de Renta Fija Mercado de Bonos: estructura actual de los instrumentos que se negocian Condiciones y prospectos de emisión Tipo de Intereses: Cupón Cero, Interés Periódico. Convención de Pagos Tipo de Amortizaciones: Íntegra al Vencimiento, Periódicas Principales Indicadores: Valor Residual, Valor Técnico, Intereses Corridos, Renta Anual, Yield Anual, TIR, Paridad, Duration, Duration Modificada, PPV, PPP, Convexity, Variación % del precio del bono Riesgo País Sistemas de Calificación de Riesgos Curva de Rendimientos: normal e invertida Índices de Bonos del IAMC (IBIAMC)
  • Economía de la Felicidad I
    Economía de la Felicidad (parte I) Panorama. Época de Crisis – Cambio – Sentido El Sistema vigente y su falla Visión y Filosofía del Cambio Premisas del Cambio
  • Economía de la Felicidad II
    Economía de la Felicidad (parte II) El cambio en el Inversor Valornomía en el Inversor Aplicación del Cambio
  • Psicología del Mercado
    Psicología del Mercado (parte I) ¿Qué es el mercado? Características y participantes del mismo Tipos de análisis: no todo es el análisis técnico o el análisis fundamental Actitudes que deben desarrollarse para ser verdaderos inversores Errores comunes del trading Ciclo anímico del Inversor. Ciclos Económicos y Bursátiles Caminos hacia la obtención del beneficios consistentes Elementos de auto-destrucción El rol del periodismo Breve descripción de la “Psicología de las masas” de Gustave Le Bon y su aplicación a los mercados. Concepto de rebaño.
  • Opciones
    Introducción a las Opciones ¿Qué es una opción? Características de las opciones financieras Opciones de compra (long) y opciones de venta (short) Régimen de Garantías Cierre de posiciones Diagrama de pérdidas y ganancias Clasificación según los precios de ejercicio Valor intrínseco y valor tiempo Posiciones especulativas y de cobertura
  • Estrategias con Opciones I
    Estrategia con Opciones (parte I) Comenzando con lo básico Cálculo de tasas de interés: interés simple e interés compuesto Safari de las estrategias ¿Qué es un Bull? Armado de estrategias “Bull” ¿Qué es un Bear? Armado de estrategias “Bear” Bajada de la teoría a la práctica: evaluación del riesgo y de resultados. Potenciales pérdidas y ganancias. Conveniencia o no considerando las comisiones Ejercitación con casos reales y actuales. Definición, elaboración y evaluación de estrategias: conceptos, gráficos, riesgo, resultados y correcciones
  • Estrategias con Opciones II
    Estrategia con Opciones (parte II) ¿Qué es una Mariposa o Butterfly? Armado de estrategias “Mariposa” ¿Qué es un Cóndor? Armado de estrategias “Cóndor” ¿Qué es un Cono o Straddle? Armado de estrategias “Cono” ¿Qué es un Cono ampliado o Strangle? Armado de estrategias “Cono ampliado” Bajada de la teoría a la práctica: evaluación del riesgo y de resultados. Potenciales pérdidas y ganancias. Conveniencia o no considerando las comisiones Ejercitación con casos reales y actuales. Definición, elaboración y evaluación de estrategias: conceptos, gráficos, riesgo, resultados y correcciones
  • Estrategias con Opciones III
    Estrategia con Opciones (parte III) ¿Qué es la volatilidad en una opción? Compra y venta de volatilidad. Armado de estrategias para ambos casos Bajada de la teoría a la práctica: evaluación del riesgo y de resultados. Potenciales pérdidas y ganancias. Conveniencia o no considerando las comisiones Ejercitación con casos reales y actuales. Definición, elaboración y evaluación de estrategias: conceptos, gráficos, riesgo, resultados y correcciones
  • Estrategia con Opciones IV
    Estrategia con Opciones (parte IV) ¿Qué son los Sintéticos? Tipos de Productos Sintéticos Armado de estrategias considerando los distintos tipos de productos sintéticos Bajada de la teoría a la práctica: evaluación del riesgo y de resultados. Potenciales pérdidas y ganancias. Conveniencia o no considerando las comisiones Evaluación de estrategias: conceptos, gráficos, riesgo, resultados y correcciones
  • Ingeniería con Opciones I
    Ingeniería con Opciones (parte I) Monitoreo de las estrategias realizadas Combinación de todas las estrategias aprendidas Bajada de la teoría a la práctica: evaluación del riesgo y de resultados. Potenciales pérdidas y ganancias. Conveniencia o no considerando las comisiones Ejercitación con casos reales y actuales. Definición, elaboración y evaluación de estrategias: conceptos, gráficos, riesgo, resultados y correcciones
  • Ingniería con Opciones II
    Ingeniería con Opciones (parte II) Monitoreo de las estrategias realizadas Combinación de todas las estrategias aprendidas Bajada de la teoría a la práctica: evaluación del riesgo y de resultados. Potenciales pérdidas y ganancias. Conveniencia o no considerando las comisiones Ejercitación con casos reales y actuales. Definición, elaboración y evaluación de estrategias: conceptos, gráficos, riesgo, resultados y correcciones
  • Psicología del Mercado, Repaso general del curso"
    Psicología del Mercado (parte II) – Cierre de curso Influencia del periodismo. Principales noticias económicas Importancia del Análisis Mental y Valor Psicológico Uso de probabilidades más allá de las tendencias Importancia en la medición del riesgo en cada operación Cierre de curso. Repaso de los temas aprendidos
  • Tenes alguna consulta adicional?
    Contactanos vía WhatsApp o email a contacto@tiomercado.com

Contamos con una amplia variedad

de Brokers, conocelos:

Creamos Tio Mercado para facilitar tus inversiones.

Contactanos para una atención personalizada.

WhatsApp.png
bottom of page